El CEO de JP Morgan se reúne este viernes con Javier Milei y Luis Caputo en la previa a las elecciones

El Presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, buscan un nuevo salvataje, el cuarto en lo que va del año, para sostener un más que maltrecho plan económico que ya dejó en evidencia sus limitaciones. Para eso apuestan a conseguir un nuevo flujo de dólares que le permitan sostener el tipo de cambio y minimizar una ya a todas luces inevitable devaluación, que eche por tierra la única cucarda de su gestión: la baja de la inflación.

En ese camino Milei y Caputo se reunirán este viernes por la tarde con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan para avanzar en un apoyo financiero para la Argentina adicional al swap ya anunciado por el Tesoro de los Estados Unidos.

El encuentro se da en momentos en el que la economía argentina enfrenta grandes desafíos por la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central en un contexto de fuerte demanda de cobertura de los inversores locales en moneda dura de cara a la incertidumbre sobre el futuro del Gobierno ante una elecciones Legislativas que se le presentan más que adversas.

En ese sentido, Estados Unidos ya anunció un swap con la Argentina de 20 mil millones de dólares. Sin embargo, tras no poder calmar los mercados, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, también confirmó que ya están activas las negociaciones para una segunda línea de apoyo privado de la que formarían parte cuatro grandes entidades financieras.

El préstamo de los principales bancos de Wall Street, entre los que figura el JP Morgan, es por otros 20 mil millones de dólares. Las otras tres grandes organizaciones que mantienen conversaciones con el Tesoro estadounidense son Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America.

La visita del CEO de JP Morgan se da luego de que el Ministerio de Economía anunciara que iniciará un proceso de recompra de bonos de la deuda para reinvertir en educación. Además, el Ejecutivo busca mejorar el perfil crediticio del país y enviar una señal positiva a los inversores internacionales.

“Han comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”, explicó el secretario de Finanzas Pablo Quirno días atrás y recientemente designado Canciller en reemplazo de Gerardo Werthein.

En ese momento también agregó que el programa -denominado “Deuda por Educación”- consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario